Cumbre sobre la Ambición Climática | Naciones Unidas (2024)

Skip to main content

Acción por el Clima

Cumbre sobre la Ambición Climática | Naciones Unidas (2)

20 de septiembre de 2023,Sede de las Naciones Unidas, Nueva York

En su último informe científico, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático resaltó una vez más la urgencia de actuar. El daño ocasionado por la crisis climática es enorme, y las emisiones globales de gases de efecto invernadero permanecen en niveles nunca antes vistos. Comenzando hoy y durante las próximas tres décadas, es imperativo que se reduzcan las emisiones de inmediato y a gran escala, para limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales y así evitar las peores consecuencias.

Mientras tanto, las poblaciones que menos responsabilidad tienen respecto al cambio climático ya están sufriendo las consecuencias y necesitan ayuda inmediata para adaptarse y recuperarse de las pérdidas y los daños sufridos. Es una cuestión de equidad y justicia climática que requiere atención inmediata de los gobiernos y organismos financieros internacionales.

Con el objetivo de que los gobiernos, las autoridades comerciales, financieras y locales y la sociedad civil aceleren la toma de medidas, y puedan escuchar de los «primeros líderes y emprendedores», el secretario general de las Naciones Unidas convoca a una Cumbre sobre la Ambición Climática en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York el 20 de septiembre de 2023.

La Cumbre representa un hito político fundamental ya que demuestra que es la intención del colectivo mundial acelerar el ritmo y la escala de una transición justa hacia una economía mundial resiliente al clima basada en energía renovable más equitativa.

Programa (en inglés)

Lista de oradores

Tres vías

El diseño y los resultados de la Cumbre serán dados a conocer en tres lineamientos de aceleración distintos pero que se relacionan entre sí: ambición, credibilidad e implementación.

Ambición

Los líderes del gobierno (en especial los grandes emisores) deberán presentar, antes de 2030, las Contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) actualizadas (según lo acordado en Glasgow); compromisos con las cero emisiones netas actualizados; planes de transición de energía con compromisos de no aumentar el consumo de carbón, petróleo y gas; planes de eliminación gradual de combustibles fósiles; objetivos de energía renovable más ambiciosos; compromisos con el Fondo Verde para el Clima; y planes en todos los sectores de la economía sobre adaptación y resiliencia. Por último, se pedirá que todos los principales emisores y, en particular, todos los gobiernos del G20, se comprometan a presentar, de aquí a 2025, Contribuciones determinadas a nivel nacional más ambiciosas que abarquen a todos los sectores de la economía. Las Contribuciones determinadas a nivel nacional deben incluir una reducción absoluta de las emisiones y cubrir todos los gases.

Credibilidad

Los líderes de empresas, ciudades, regiones e instituciones financieras deberán presentar planes de transición alineados con el estándar de credibilidad respaldado por las Naciones Unidas presentado en el informe «La integridad importa» del secretario general de las Naciones Unidas. Este estándar de compromiso con las cero emisiones netas es el único totalmente alineado con la limitación del calentamiento global en 1,5°C. Exige objetivos para los años 2025 y 2030, cobertura de emisiones de alcance 3, planes de transición justos para frenar y eliminar gradualmente los combustibles fósiles, reducción real de emisiones sin usar compensaciones y el compromiso de defender públicamente la acción climática basada en la ciencia.

Implementación

Los líderes del gobierno, organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil presentarán asociaciones de implementación, existentes o nuevas, que asuman retos y oportunidades relacionados con la aceleración de la descarbonización en sectores de altas emisiones (energía, transporte, aviación, acero, cemento) o impartirán la justicia climática (reforma del sistema financiero internacional, sistemas de alerta temprana, adaptación, pérdidas y daños).

Información adicional

Declaraciones del Secretario General (inglés)

La Agenda de Aceleración: hoja de ruta para un planeta habitable (inglés)

Cinco maneras de acelerar el paso a las energías renovables

Credibilidad y responsabilidad de los compromisos de cero emisiones netas

Pérdidas y daños: Un imperativo moral para actuar

Acreditación de los medios de comunicación (plazo hasta el 1 de septiembre)

Ahora debe ser el momento de la ambición y la acción. Estoy deseando dar la bienvenida a los pioneros y a los emprendedores en la Cumbre sobre la Ambición Climática de septiembre. El mundo está mirando y el planeta no puede esperar

ANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de la ONU

Cumbre sobre la Ambición Climática | Naciones Unidas (9)

Cumbre sobre la Ambición Climática | Naciones Unidas (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Chrissy Homenick

Last Updated:

Views: 5333

Rating: 4.3 / 5 (54 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Chrissy Homenick

Birthday: 2001-10-22

Address: 611 Kuhn Oval, Feltonbury, NY 02783-3818

Phone: +96619177651654

Job: Mining Representative

Hobby: amateur radio, Sculling, Knife making, Gardening, Watching movies, Gunsmithing, Video gaming

Introduction: My name is Chrissy Homenick, I am a tender, funny, determined, tender, glorious, fancy, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.